martes, 5 julio 2022
Chaves Digital - Noticias
  • Home
  • Elecciones
    • Elecciones Generales
    • Elecciones Paso
  • Policiales
  • Deportes
  • Salud
  • Educación
  • Necrologicas
  • Secciones
    • De la Garma
    • Juan E. Barra
    • Vasquez
    • Interes General
    • Secretaria de Inspección
  • Canales de Tv
  • Radios en Vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Elecciones
    • Elecciones Generales
    • Elecciones Paso
  • Policiales
  • Deportes
  • Salud
  • Educación
  • Necrologicas
  • Secciones
    • De la Garma
    • Juan E. Barra
    • Vasquez
    • Interes General
    • Secretaria de Inspección
  • Canales de Tv
  • Radios en Vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Chaves Digital - Noticias

Consumo excesivo de sal: Uno de cada dos argentinos tiene hipertensión arterial

12/03/22
en Salud
Consumo excesivo de sal: Uno de cada dos argentinos tiene hipertensión arterial

13/03/2018 Salting pizza ESPAÑA EUROPA MADRID SALUD GETTY IMAGES/ISTOCKPHOTO / WEBPHOTOGRAPHEER

Share on FacebookShare on Twitter

 

La “Semana Mundial de Sensibilización sobre el Uso de la Sal” tiene por objetivo promover la implementación de acciones para reducir su consumo en la población y proteger la salud cardiovascular.

Uno de cada dos argentinos tiene hipertensión arterial, siendo uno de los principales factores de riesgo de esta enfermedad el consumo excesivo de sal, según la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR), elaborada por el Ministerio de Salud y el INDEC. Además, el exceso de consumo de sal también puede asociarse, en forma indirecta, a patologías como litiasis renal, osteoporosis, obesidad e, incluso, cáncer de estómago.

La Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR) proporciona información válida, confiable y oportuna sobre factores de riesgo –como consumo de tabaco, alcohol, alimentación, actividad física, entre otros–, procesos de atención en el sistema de salud y principales enfermedades no transmisibles (ENT) en la población argentina. Según este estudio, el 46,6% de los encuestados tienen hipertensión arterial y constituye el principal factor de riesgo de enfermedades no transmisibles, como  infartos, accidentes cerebrovasculares y enfermedades renales.

En Argentina, el consumo de sal por persona ronda los 12 gramos diarios, según datos proporcionados por la cartera sanitaria. “Es alarmante teniendo en cuenta que duplican lo que la OMS recomienda como máximo de consumo, que son 5 gramos por día”, aclaró la licenciada en Nutrición (MP 1715) Andrea Delledonne, quien forma parte del Consejo Directivo del Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires.

Se estima que el consumo de sal de mesa, ya sea para cocinar o agregar a las comidas una vez servida, representa alrededor del 15% del total de la ingesta diaria de sal. Sin embargo, la mayor parte del consumo, entre el 65% y el 70%, proviene de los alimentos procesados o industrializados, incluso presente en alimentos que pueden no tener sabor salado, como panes, galletitas dulces, copos de cereal, lácteos y conservas.

En este contexto, el Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires considera que es clave la reglamentación de la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable, la cual tiene como uno de sus ejes el etiquetado frontal de advertencia, que distingue en forma clara y sencilla –con un sello octogonal negro en el frente del envase– a aquellos productos altos en sodio, componente principal de la sal, entre otros nutrientes críticos y nocivos para la salud.

“Estamos convencidos que esta medida de salud pública tendrá, al igual que en otros países en donde ya se aplicó, un alto impacto en la disminución del consumo de este tipo de productos. Por otra parte permitirá a los consumidores participar activamente en la elección de sus compras, pudiendo decidir basándose en información clara qué productos quiere llevar a su hogar y cuáles no”, argumentó Delledonne.

Sobre la sal, la nutricionista explicó que “debe controlarse su consumo ya que tiene un gran impacto en la salud pública: se estima que la disminución de 3 gramos de la ingesta diaria de sal de la población evitaría en nuestro país cerca de 6000 muertes por enfermedad cardiovascular y ataques cerebrales”.

Una ingesta diaria de sal de entre 0,4 y 0,5 gramos es suficiente para garantizar las funciones orgánicas de una persona adulta. Esta cantidad se alcanza sin dificultad a través del consumo de alimentos naturales, es decir, no es necesario adicionar alimentos salados a la dieta ni ningún tipo de sal a las comidas para alcanzar esta recomendación. Delledonne aconsejó evitar todo tipo de “agregado de sal a las comidas durante los primeros años de vida de los niños y niñas”.

Para disminuir o evitar el consumo de sal es indispensable disminuir al máximo la compra de productos ultraprocesados. Por tal motivo, la profesional del Colegio bonaerense de Nutricionistas indicó que “es clave retomar el hábito de realizar preparaciones caseras con alimentos naturales como legumbres, carnes, huevos, verduras y frutas de estación. Es decir, consumir menos productos envasados y más alimentos ‘reales’”.

Y agregó: “Por otro lado, sabiendo que un 16,4% de la población agrega sal a la comida luego de la cocción, a veces incluso antes de probarla, es clave eliminar o disminuir todo lo posible el uso de sal de mesa. Se pueden utilizar otros condimentos para dar sabor a las comidas hechas en casa: como la albahaca, el orégano, el curry y el romero, entre otros, hasta condimentos secos tanto aromáticos como picantes o ácidos”.

En definitiva, que la Semana Mundial de Sensibilización sobre el Uso de la Sal signifique una toma de conciencia que implique el inicio de un cambio de hábito en pos de mejorar la calidad de vida y promover una alimentación saludable.

 

[vc_column_text]
[/vc_column_text]

Relacionado Publicaciones

PRESENTAMOS EL NUEVO QUIRÓFANO DEL HOSPITAL MUNICIPAL
Interes General

PRESENTAMOS EL NUEVO QUIRÓFANO DEL HOSPITAL MUNICIPAL

29 de junio de 2022
247
Guardia en la SALUD para el día de hoy VIERNES 18|03|22
Juan E. Barra

MAÑANA HABRÁ ATENCIÓN MÉDICA EN JUAN EULOGIO BARRA

23 de junio de 2022
47
POR EL TRABAJO DESDE CASA, LOS KINESIÓLOGOS REGISTRAN MÁS CASOS DE TENDINITIS EN LOS PULGARES, CONTRACTURAS Y PROBLEMAS DE COLUMNA
Salud

POR EL TRABAJO DESDE CASA, LOS KINESIÓLOGOS REGISTRAN MÁS CASOS DE TENDINITIS EN LOS PULGARES, CONTRACTURAS Y PROBLEMAS DE COLUMNA

20 de junio de 2022
68
SE INAUGURÓ LA SALA DE ONCOLÓGICA
Salud

SE INAUGURÓ LA SALA DE ONCOLÓGICA

18 de junio de 2022
240
Una de cada tres jóvenes argentinas padece de atracones, bulimia o anorexia
Salud

Una de cada tres jóvenes argentinas padece de atracones, bulimia o anorexia

1 de junio de 2022
19
Salud

❗ATENCION: SE REALIZAN HISOPADOS EN SALA COVID DEL HOSPITAL MUNICIPAL ANITA ELICAGARAY❗

30 de mayo de 2022
457
Facebook Twitter Instagram Youtube
Chaves Digital – Noticias

Primera web de Noticias de Gonzales Chaves

Contacto

[email protected]

Celular 2983 559522

Política de Privacidad ChavesDigital

Política de Privacidad.

Nro. 250143

Copyright © 2003-2022 ChavesDigital todos los derechos reservados. Creado por GrupoDigital.net.ar - Adolfo Gonzales Chaves - Buenos Aires.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Elecciones Paso
  • Home
  • Deportes
  • Policiales
  • De la Garma
  • Radios en Vivo
  • Necrologicas
  • Canales de Tv
  • Secciones
    • Bomberos
    • Breves
    • Campo
    • Concejo Deliberante
    • Consejo Escolar
    • De la Garma
    • Juan E. Barra
    • Vasquez
    • La Provincia
    • Nacionales
    • Regionales
    • Secretaria de Inspección
    • Tecnologia

Copyright © 2003-2022 ChavesDigital todos los derechos reservados. Creado por GrupoDigital.net.ar - Adolfo Gonzales Chaves - Buenos Aires.

¡Dar una buena acogida!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Añadir nueva lista de reproducción