lunes, 4 julio 2022
Chaves Digital - Noticias
Advertisement
  • Home
  • Elecciones
    • Elecciones Generales
    • Elecciones Paso
  • Policiales
  • Deportes
  • Salud
  • Educación
  • Necrologicas
  • Secciones
    • De la Garma
    • Juan E. Barra
    • Vasquez
    • Interes General
    • Secretaria de Inspección
  • Canales de Tv
  • Radios en Vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Elecciones
    • Elecciones Generales
    • Elecciones Paso
  • Policiales
  • Deportes
  • Salud
  • Educación
  • Necrologicas
  • Secciones
    • De la Garma
    • Juan E. Barra
    • Vasquez
    • Interes General
    • Secretaria de Inspección
  • Canales de Tv
  • Radios en Vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Chaves Digital - Noticias

La Fundación PODER sienta posición sobre la Ley de Salud Mental

24/05/22
en Salud
La Fundación PODER sienta posición sobre la Ley de Salud Mental
Share on FacebookShare on Twitter

A raíz de la mediatización de un caso protagonizado por el hijo de Roberto Pettinato, vuelve a la luz la discusión sobre las herramientas que tiene el Estado frente a casos de Salud mental graves.

En el marco del Encuentro desarrollado en la Ciudad de Tandil el sábado pasado y organizado por la Fundación PODER Buenos Aires, los expertos de la Comisión de Salud de la Fundación, la Dra. Zulma Ortiz y el Lic. Luciano Grasso sentaron una posición clara.

¨ El problema no es “ley de salud mental si, ley de salud mental no”, el problema es que el sistema de salud de nuestro país vulnera los derechos de las personas con padecimientos mentales y no les da una respuesta adecuada.

Al no implementarse la Ley,  nuestro sistema de Salud actual evidencia al menos 3 problemáticas:

  1. a) No promueve profesionales de la salud con la capacidad de hacer prevención de padecimientos mentales, detección temprana y atención de calidad
  2. b) Sigue sin priorizar la incorporación de psicólogos, psiquiatras y psicofármacos en los centros de atención primaria de la salud.
  3. c) Tampoco se abren salas de internación en hospitales generales, ni especialistas en salud mental en las guardias de esos hospitales.

Si la Ley nacional de salud mental se implementara se resolverían estos problemas, porque propone un modelo de atención con equipos interdisciplinarios que acompañan tempranamente a quien sufre, garantizando la continuidad de sus cuidados. Y si esa persona necesita una internación, cuando se encuentra en riesgo, los profesionales de la salud pueden y deben internarla de manera urgente, aún contra su voluntad, en un hospital general.

Es la institución indicada para cuidar a esa persona en un momento de crisis aguda. No hay motivo, ni evidencia que justifique que una persona con un problema de salud mental deba ser internada en otra institución, de la misma manera que sucede con cualquier otra situación aguda por otro problema de salud.

Ya en la prepandemia estábamos transitando una situación muy compleja de distanciamiento entre las necesidades y la demanda de aquellos que sufrían padecimientos mentales y la lenta e ineficiente respuesta de los sistemas de Salud mental.

Pero esto se agravó dramáticamente a raíz del distanciamiento físico y el aislamiento social, que condujeron a mayores niveles de conflictos intrafamiliares y elevaron los niveles de stress de la sociedad en su conjunto.

El crecimiento exponencial de las prevalencias de ansiedad y depresión produjeron comportamientos disfuncionales, agravando en muchos casos la violencia social.

El problema no es la Ley (necesaria para encarar las reformas que deben realizarse en el Sistema) sino la falta de decisión política para implementarla, después de 12 años de haber sido aprobada.”

[vc_column_text]
[/vc_column_text]

Relacionado Publicaciones

PRESENTAMOS EL NUEVO QUIRÓFANO DEL HOSPITAL MUNICIPAL
Interes General

PRESENTAMOS EL NUEVO QUIRÓFANO DEL HOSPITAL MUNICIPAL

29 de junio de 2022
244
Guardia en la SALUD para el día de hoy VIERNES 18|03|22
Juan E. Barra

MAÑANA HABRÁ ATENCIÓN MÉDICA EN JUAN EULOGIO BARRA

23 de junio de 2022
47
POR EL TRABAJO DESDE CASA, LOS KINESIÓLOGOS REGISTRAN MÁS CASOS DE TENDINITIS EN LOS PULGARES, CONTRACTURAS Y PROBLEMAS DE COLUMNA
Salud

POR EL TRABAJO DESDE CASA, LOS KINESIÓLOGOS REGISTRAN MÁS CASOS DE TENDINITIS EN LOS PULGARES, CONTRACTURAS Y PROBLEMAS DE COLUMNA

20 de junio de 2022
68
SE INAUGURÓ LA SALA DE ONCOLÓGICA
Salud

SE INAUGURÓ LA SALA DE ONCOLÓGICA

18 de junio de 2022
239
Una de cada tres jóvenes argentinas padece de atracones, bulimia o anorexia
Salud

Una de cada tres jóvenes argentinas padece de atracones, bulimia o anorexia

1 de junio de 2022
19
Salud

❗ATENCION: SE REALIZAN HISOPADOS EN SALA COVID DEL HOSPITAL MUNICIPAL ANITA ELICAGARAY❗

30 de mayo de 2022
457
Facebook Twitter Instagram Youtube
Chaves Digital – Noticias

Primera web de Noticias de Gonzales Chaves

Contacto

[email protected]

Celular 2983 559522

Política de Privacidad ChavesDigital

Política de Privacidad.

Nro. 250143

Copyright © 2003-2022 ChavesDigital todos los derechos reservados. Creado por GrupoDigital.net.ar - Adolfo Gonzales Chaves - Buenos Aires.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Elecciones Paso
  • Home
  • Deportes
  • Policiales
  • De la Garma
  • Radios en Vivo
  • Necrologicas
  • Canales de Tv
  • Secciones
    • Bomberos
    • Breves
    • Campo
    • Concejo Deliberante
    • Consejo Escolar
    • De la Garma
    • Juan E. Barra
    • Vasquez
    • La Provincia
    • Nacionales
    • Regionales
    • Secretaria de Inspección
    • Tecnologia

Copyright © 2003-2022 ChavesDigital todos los derechos reservados. Creado por GrupoDigital.net.ar - Adolfo Gonzales Chaves - Buenos Aires.

¡Dar una buena acogida!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Añadir nueva lista de reproducción